NUACHTÁN KINDER | Julio 2021
BENEFICIOS DE LOS JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN EN LOS NIÑOS
Articulo obtenido de www.guiainfantil.com
Los juegos de construcción son uno de los juguetes estrella durante toda la infancia. Desde el primer año de vida hasta casi la adolescencia, variando el tipo de piezas y la dificultad de la construcción, a los niños les entusiasma jugar a construir, apilar, destrozar y volver a empezar.
Sean como sean las piezas que hayamos elegido, con sus variadas formas y maneras de encajar, apilar o enroscar, los juegos de construcción desarrollan el ingenio de los niños a la hora de construir casas, castillos, ciudades, coches, objetos o los personajes que deseen y son imprescindibles para el desarrollo cognitivo de los niños, pero también útiles para su desarrollo emocional y social.
Los beneficios de los juegos de construcción van más allá de estimular la imaginación y creatividad de los niños. Favorecen el desarrollo de diversas capacidades cognitivas. A continuación, te citamos algunos de estos:
- Desarrollan la coordinación óculo-manual
- Favorecen la psicomotricidad fina de manos y dedos
- Desarrollan habilidades visoespaciales y viso-perceptivas
- Fomentan la organización
- Estimulan las matemáticas
- Trabajan la física
- El juego con construcciones
- Fomentan la atención y la concentración
- Enseñan los colores a los niños
- Enriquecen la expresión oral
- Fomentan la imaginación
- Promueven el razonamiento cognitivo
LA AGENCIA EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
Cuando nuestros pequeños alumnos tienen agencia, la función del docente y el alumno cambia; la relación entre estos se considera una asociación, esto se ve reflejado de forma muy clara en el aprendizaje del inglés.
Los alumnos emprenden iniciativas, expresan intereses y dudas, realizan elecciones y son conscientes de sus objetivos de aprendizaje, lo cual sirve para mantenerlos interesados. El docente se mantiene abierto a este proceso para que la adquisición del inglés sea de una manera dinámica e interesante. Asumen el control y la responsabilidad de su aprendizaje y trabajan de forma colaborativa con los maestros y sus compañeros para planificar, presentar y evaluar las necesidades de aprendizaje.
Los docentes reconocen las capacidades de los alumnos al escuchar y respetar sus ideas, y responder a éstas estimulando así el lazo con su segunda lengua.
Cuando los maestros respaldan la agencia de los alumnos, perciben su capacidad, sus necesidades e intereses, y reflexionan sobre ellos con el fin de personalizar el aprendizaje para que se adquiera esta segunda lengua de forma natural y fluida. Se ofrece a los alumnos la oportunidad de ser creativos, lo cual mantiene el interés y amplía el vocabulario más allá del programa académico.
Mediante el empleo de información proveniente de evaluaciones como base para el aprendizaje y la enseñanza, se reflexiona sobre cuándo necesitan ayuda los alumnos y cuándo no.
Se escucha y responde a las actividades de cada alumno con el fin de ampliar su capacidad de pensamiento, brindando el vocabulario y herramientas gramaticales necesarias para que pueda ir creciendo en su elaboración.
Dentro de las estrategias para respaldar la agencia, en una segunda lengua, la creación de instrucciones comunes como: pedir la opinión de los alumnos al desarrollar rutinas relativas a la llegada, las transiciones, las señales, las reuniones, la limpieza y la salida, permite ir ganando familiaridad con estructuras básicas sobre las cuales se construyen los aprendizajes posteriores.
Basado en: My IB (2020, 22 septiembre). Lerner Agency.
FATIGA PANDÉMICA -Psicopedagogía-
La fatiga pandémica es un concepto instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la reacción ante las prolongadas medidas y restricciones generadas por la pandemia por Covid-19.
‘Lo que se ha visto es que, con el tiempo, cuando se mantienen estas medidas necesarias para cuidar la salud de las personas, terminan generando un agotamiento generalizado’, explica el doctor Mauricio Droguett, psiquiatra.
El especialista asegura que la fatiga pandémica se puede manifestar en:
- Cansancio.
- Agobio con la rutina que ha implicado la pandemia.
- Lo anterior puede derivar en cuadros de desesperanza ante lo que se avecina, ansiedad, soledad, entre otras cosas.
En este escenario, el doctor enfatiza en que el peligro está en que este agotamiento hace que las personas se cuiden menos, usen menos mascarillas, no respeten la cuarentena, se laven menos las manos y, por lo tanto, se expongan más a la posibilidad de contagio.
‘El hecho de que ahora estemos en verano, donde quizás las vacaciones no van a ser como lo habíamos esperado, puede aumentar esta sensación de frustración y pasar a cuadros como angustia, tristeza, mayor irritabilidad y apariciones de síntomas que van más allá de lo que puede significar la reacción natural a la fatiga pandémica’, indica.
Al respecto, detalla que, tal como lo plantea la OMS, la fatiga pandémica es una reacción natural que podemos comprender y que se genera después de un tiempo prolongado de limitaciones de traslado, temor a perder el trabajo, el miedo a enfermar, etcétera; sin embargo, hay que estar atentos a cuando esta sensación exceda nuestro control para consultar.
¿Cuándo consultar?
El psiquiatra señala que, en general, las emociones dejan de ser normales cuando empiezan a afectar nuestro funcionamiento cotidiano; cuando alteran nuestra capacidad de trabajo, el nivel de concentración, dificultan las relaciones con nuestro entorno, nos podemos más irritables, etc.
‘Cuando veo que mis emociones se transforman en una carga y no me permiten funcionar. Eso ya es un indicio de que hay que buscar ayuda para poder conversar y que un profesional nos muestre el mejor manejo de distintas situaciones, porque esta fatiga pandémica puede hacer que reaccionemos peor a las dificultades cotidianas de la vida’, comenta.
Consejos
El doctor Mauricio Droguett recomienda las siguientes medidas para sobrellevar de mejor manera la fatiga pandémica y sus consecuencias:
- Tener cuidado de nuestro cuerpo. Esto incluye cuidar nuestra dieta, cuidar las horas de sueño (al menos 6 o 7 horas) y mejorar la actividad física.
- Limitar la cantidad de noticias que estamos escuchando.
- Incluir en estrategias para disminuir el estrés en nuestra rutina: Aquí lo fundamental, además del descanso, es buscar actividades que nos hagan disfrutar con nuestros seres queridos para alivianar el tiempo que estamos encerrados.
- Mantener el contacto con otras personas. Es fundamental mantener una conexión frecuente; esto puede ser por teléfono, correo electrónico, hacer reuniones por las vías de streaming, etc. Eso permite disminuir la sensación de soledad y encierro.
- Es importante saber que estos sentimientos son naturales y normales. Reconocer nuestros sentimientos. Negar lo que estamos sintiendo significa un doble esfuerzo y tampoco permite hacernos cargo de esas emociones.
- Tratar de pensar de manera positiva. Por ejemplo, cambiar el pensamiento de encierro por el concepto de cuidado. Nos estamos cuidando nosotros y estamos cuidando al resto y que esta situación no será para siempre.
- Crear nuevas actividades y rutinas para compartir en familia.
‘Un factor que puede aumentar esta sensación de fatiga pandémica es la desesperanza, la sensación de que esto no va a terminar nunca, de que cada vez va a ser peor; por eso es muy importante que alimentemos la esperanza, las expectativas favorables en las vacunas, pensar que, aunque nos queda, ya llegará el momento en que podremos retomar nuestra vida con ‘normalidad’, concluye.
Bibliografía:
SENTIDO DE PERTENENCIA
El sentido de pertenencia es el sentimiento que tiene el niño de ser aceptado por los demás, de ser considerado importante y parte de un grupo. Este sentido de pertenencia empieza a desarrollarse en los primeros años de vida. Si se desarrolla adecuadamente, el chico podrá socializar con mucha más facilidad y sentirse más integrado en los diferentes grupos en los que tendrá que ir formando parte durante el resto de su vida (colegio, amigos, deporte, trabajo en equipo etc.)
El papel de los padres en este aspecto es primordial. Recomendamos crear un ambiente familiar en el que el niño participe, donde aprenda a tomar responsabilidades compartidas entre todos; eso hará que el niño vea a su familia como un grupo del que es parte importante y que aprenda a compartir las cosas buenas y no tan buenas, a aceptar y seguir las reglas, respetando la autoridad de sus padres. Todo esto le ayudará a adaptarse a cualquier grupo al que deba formar parte.
El sentido de pertenencia no sólo impacta positivamente las relaciones, el trabajo en equipo y el clima laboral, sino que contribuye a mejoras en la motivación, el compromiso, el desempeño y la reconstrucción de la confianza. Somos inspirados por personas en quienes confiamos, por eso seguimos su ejemplo y recomendaciones. Para construir relaciones de confianza un líder debe ser auténtico, servicial, empático, cumplir con aquello a lo que se compromete; tratar con respeto a sus colaboradores y ayudarlos a crecer y alcanzar sus metas. Esto se logra en base al autoconocimiento, el cual se alimenta del sentido de pertenencia.
En el Colegio Celta entendemos el papel que juega el sentido de pertenencia en el desarrollo de los niños y es por eso por lo que el concepto de COMUNIDAD CELTA es tan importante para nosotros. #CONORGULLOCELTASOY!
LA IMPORTATE LABOR DE LAS MAESTRAS DE APOYO
La maestra de apoyo es la persona que, por medio del trabajo profesional con niños, auxilia a la educadora en la atención psicopedagógica y asistencial de los mismos y cuenta con habilidades y actitudes positivas que les ayuda en su proceso de desarrollo de 0 a 6 años, dándoles una atención prioritaria.
Se encarga, en buena medida, del trabajo cotidiano con los niños al cuidarlos, ayudarlos con sus alimentos, estimularlos, jugar y convivir con ellos. Tiene la capacidad de quedarse al frente del grupo en caso de que se ausente la educadora, con la seguridad de continuar el trabajo planeado. Además, constituye uno de los ejes centrales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje del niño al propiciar su desarrollo integral con motivación, afectividad e interacción.
Desarrollan actitudes como:
- Demostrar cariño, comprensión y tolerancia.
- Reflexionan sobre su quehacer educativo.
- Interactúan con el niño para desarrollar el trabajo diario.
- Muestran responsabilidad, disposición, creatividad y solidaridad.
- Generan un ambiente de confianza y respeto en todos los miembros del grupo, especialmente para el niño.
- Y demuestran actitud observadora, interesada y de orientación.